Cerrar
Producto
Transformadores de corriente de núcleo partido

Los transformadores de intensidad (TC), los transformadores de tensión (TT), también conocidos como transformadores de potencial (TP), y los transformadores de potencia funcionan todos ellos basándose en el principio de la inducción electromagnética, pero difieren significativamente en su diseño, finalidad y características de funcionamiento. En pocas palabras, los TC y los TT son transformadores de medida, utilizados principalmente para medir y proteger la corriente o la tensión en los sistemas de potencia, mientras que los transformadores de potencia son transformadores de potencia, utilizados principalmente para la conversión de tensión en la transmisión y distribución de energía. A continuación, los compararé desde múltiples perspectivas.
La siguiente tabla resume las principales diferencias entre los tres tipos de transformadores:
| Transformador de corriente (TC) | Transformador de tensión (VT) | Transformador de aislamiento de control/seguridad | |
|---|---|---|---|
| Aplicaciones | Medir y controlar la corriente y proteger los equipos (como los relés). | Medir y controlar la tensión y proteger los equipos. | Proporcionan aislamiento eléctrico y conversión de tensión para circuitos de control y alimentación segura (como prevención de descargas eléctricas y alimentación de equipos de baja tensión). |
| Modo de trabajo | Cuando el primario está conectado en serie con el circuito de carga, el secundario debe cortocircuitarse (o conectarse a una carga de baja impedancia) para evitar altas tensiones peligrosas. | Cuando el primario está conectado en paralelo, el secundario está en circuito abierto o conectado a una carga de alta impedancia (como un contador). | Los terminales primario y secundario se conectan a la fuente de alimentación y a la carga según sea necesario para la transmisión de potencia y no tienen función de medición. |
| Características de la relación de transformación | Relación de reducción de corriente (corriente alta → corriente baja, por ejemplo, 1000A:5A), tensión secundaria baja. | Relación de reducción de tensión (alta tensión → baja tensión, por ejemplo, 1kV:10V), alta impedancia secundaria. | Relación de reducción de tensión (por ejemplo, 220 V:24 V), con énfasis en el aislamiento y la transferencia de potencia. |
| Características de diseño | Menos vueltas primarias, más vueltas secundarias; alta precisión, baja saturación; pequeña capacidad (varios VA). | Similar a un pequeño transformador, alta precisión; pequeña capacidad (de varios VA a decenas de VA). | Diseño de aislamiento de doble bobinado con apantallamiento para mayor seguridad; montaje en placa de circuito impreso de baja tensión o en chasis; alta eficiencia, adecuado para cargas intermitentes o continuas; gran capacidad (de varios VA a varios kilovoltios). |
| Requisitos de carga | El secundario debe estar cortocircuitado o ser de baja impedancia para evitar tensiones peligrosamente altas. | El secundario puede dejarse abierto para cargas de alta impedancia (como instrumentos). | Cuando se conecta el secundario a una carga real (como un dispositivo de control), se puede dejar abierto, pero no se recomienda. |
| Precisión y error | Emphasizes current measurement accuracy (error <1%). | Emphasizes voltage measurement accuracy (error <0.5%). | Se hace hincapié en el aislamiento y la eficacia (>65%), no en la precisión de la medición; la regulación de la tensión es baja. |
| Escenario de aplicación | Medición de potencia, sistemas de protección, amperímetros. | Voltímetros, medidores de potencia, relés de protección. | Automatización industrial, controles de máquinas herramienta, equipos médicos, iluminación de seguridad, módulos de potencia PCB. |






Copyright © 2024 PowerUC Electronics Co.